Prólogo e Introducción
El libro comienza con un prólogo que introduce la importancia de la microbiota intestinal y cómo influye en nuestra salud general. La autora explica que, a pesar de la predisposición genética, es posible mejorar la salud intestinal y general a través de buenos hábitos de vida, incluyendo una alimentación adecuada, ejercicio físico, descanso suficiente y evitando el consumo de alcohol y tabaco.
Capítulo 1: El tubo digestivo: de la boca al ano
Este capítulo ofrece una explicación detallada del sistema digestivo, describiendo su estructura y funciones desde la ingesta de alimentos hasta la excreción de desechos.
Capítulo 2: La microbiota, el órgano olvidado
Se profundiza en el concepto de la microbiota intestinal, describiendo su composición y las funciones cruciales que desempeña en nuestra salud. La autora se refiere a la microbiota como un órgano olvidado debido a su impacto significativo en varios sistemas del cuerpo.
Capítulo 3: El eje intestino-cerebro
Aquí se explora la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro. Este capítulo explica cómo la salud intestinal puede influir en nuestras emociones y salud mental.
Capítulo 4: Los trastornos digestivos
Este capítulo aborda los diversos trastornos digestivos que pueden surgir debido a un desequilibrio en la microbiota intestinal, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y otros problemas digestivos comunes.
Capítulo 5: Enganchados al azúcar
La autora explica el impacto negativo del consumo excesivo de azúcar en la microbiota y la salud en general, ofreciendo alternativas saludables para reducir su ingesta.
Capítulo 6: El ayuno intermitente
En este capítulo, se analiza el ayuno intermitente y sus beneficios para la salud intestinal y general, proporcionando pautas sobre cómo implementarlo de manera segura y efectiva.
Capítulo 7: Las dietas
Se revisan diferentes tipos de dietas y su impacto en la microbiota. La autora ofrece consejos sobre cómo elegir una dieta equilibrada que favorezca una microbiota saludable.
Capítulo 8: ¿Qué y cómo hay que comer?
Este capítulo proporciona directrices prácticas sobre qué tipos de alimentos consumir y cómo prepararlos para mejorar y mantener la salud de la microbiota intestinal.
Capítulo 9: Cuida tu cocina
Se ofrecen consejos sobre cómo mantener una cocina saludable y organizada, destacando la importancia de elegir alimentos frescos y evitar los procesados.
Recetas
El libro incluye más de 50 recetas sencillas y saludables para desayunos, almuerzos, cenas, meriendas y postres. Estas recetas están diseñadas para mejorar la microbiota intestinal y, por ende, la salud general.
Conclusión:
La conclusión refuerza la idea de que, al cuidar nuestra microbiota mediante buenos hábitos alimenticios y de vida, podemos mejorar significativamente nuestra salud física y mental.
Sobre la Autora
Blanca García-Orea Haro es una nutricionista clínica especializada en nutrición digestiva y hormonal con un máster en Microbiota Humana. Codirige el centro médico Clínicas Segura e imparte cursos en toda España sobre la relación entre el intestino y la salud. Es conocida por su presencia en redes sociales, donde comparte contenido educativo sobre nutrición y salud intestinal.
Bibliografía
El libro finaliza con una bibliografía que recoge las fuentes científicas y referencias utilizadas por la autora para respaldar la información presentada.
273 Páginas a todo color
*Antes de adquirir recuerde que en productos de descarga automatica en pdf, No se aceptan reembolsos*
$9.375,00
Prólogo e Introducción
El libro comienza con un prólogo que introduce la importancia de la microbiota intestinal y cómo influye en nuestra salud general. La autora explica que, a pesar de la predisposición genética, es posible mejorar la salud intestinal y general a través de buenos hábitos de vida, incluyendo una alimentación adecuada, ejercicio físico, descanso suficiente y evitando el consumo de alcohol y tabaco.
Capítulo 1: El tubo digestivo: de la boca al ano
Este capítulo ofrece una explicación detallada del sistema digestivo, describiendo su estructura y funciones desde la ingesta de alimentos hasta la excreción de desechos.
Capítulo 2: La microbiota, el órgano olvidado
Se profundiza en el concepto de la microbiota intestinal, describiendo su composición y las funciones cruciales que desempeña en nuestra salud. La autora se refiere a la microbiota como un órgano olvidado debido a su impacto significativo en varios sistemas del cuerpo.
Capítulo 3: El eje intestino-cerebro
Aquí se explora la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro. Este capítulo explica cómo la salud intestinal puede influir en nuestras emociones y salud mental.
Capítulo 4: Los trastornos digestivos
Este capítulo aborda los diversos trastornos digestivos que pueden surgir debido a un desequilibrio en la microbiota intestinal, tales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y otros problemas digestivos comunes.
Capítulo 5: Enganchados al azúcar
La autora explica el impacto negativo del consumo excesivo de azúcar en la microbiota y la salud en general, ofreciendo alternativas saludables para reducir su ingesta.
Capítulo 6: El ayuno intermitente
En este capítulo, se analiza el ayuno intermitente y sus beneficios para la salud intestinal y general, proporcionando pautas sobre cómo implementarlo de manera segura y efectiva.
Capítulo 7: Las dietas
Se revisan diferentes tipos de dietas y su impacto en la microbiota. La autora ofrece consejos sobre cómo elegir una dieta equilibrada que favorezca una microbiota saludable.
Capítulo 8: ¿Qué y cómo hay que comer?
Este capítulo proporciona directrices prácticas sobre qué tipos de alimentos consumir y cómo prepararlos para mejorar y mantener la salud de la microbiota intestinal.
Capítulo 9: Cuida tu cocina
Se ofrecen consejos sobre cómo mantener una cocina saludable y organizada, destacando la importancia de elegir alimentos frescos y evitar los procesados.
Recetas
El libro incluye más de 50 recetas sencillas y saludables para desayunos, almuerzos, cenas, meriendas y postres. Estas recetas están diseñadas para mejorar la microbiota intestinal y, por ende, la salud general.
Conclusión:
La conclusión refuerza la idea de que, al cuidar nuestra microbiota mediante buenos hábitos alimenticios y de vida, podemos mejorar significativamente nuestra salud física y mental.
Sobre la Autora
Blanca García-Orea Haro es una nutricionista clínica especializada en nutrición digestiva y hormonal con un máster en Microbiota Humana. Codirige el centro médico Clínicas Segura e imparte cursos en toda España sobre la relación entre el intestino y la salud. Es conocida por su presencia en redes sociales, donde comparte contenido educativo sobre nutrición y salud intestinal.
Bibliografía
El libro finaliza con una bibliografía que recoge las fuentes científicas y referencias utilizadas por la autora para respaldar la información presentada.
273 Páginas a todo color
*Antes de adquirir recuerde que en productos de descarga automatica en pdf, No se aceptan reembolsos*